Dr. Eduardo Madrazo

Médico Cirujano y Partero con una sólida formación académica y práctica, obtenida en la Universidad Autónoma de Guadalajara. A través de especializaciones en instituciones nacionales e internacionales de renombre, su experiencia incluye una especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Guadalajara, en el Hospital General de Occidente, con formación adicional en endometriosis y laparoscopia en Italia. Su participación activa en congresos y cursos internacionales, como el Congreso Nacional de Oncología y diversos talleres especializados en endometriosis , técnicas de mínima invasión, así como en colposcopia, refleja su compromiso con la excelencia y la actualización continua en mi campo. Además, la participación en investigaciones científicas y concursos multicéntricos demuestra su capacidad para contribuir al avance del conocimiento médico y su habilidad para aplicar innovaciones en la práctica clínica. Como miembro de la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica (AMEGIN), la International Society of Gynecologic Endocrinologists (ISGE), el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO) y la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL), tiene un enfoque multidisciplinario y esta preparado para ofrecer atención de alta calidad y soluciones innovadoras en el ámbito ginecológico

Resumen de su trayectoria

Médico Cirujano y Partero

Universidad Autónoma de Guadalajara

Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Universidad de Guadalajara, sede Hospital General de Occidente

Formación en Laparoscopia y Máster en Endometriosis:

Diplomado en laparoscopia avanzada por el Instituto Laparoscópico de Occidente.
Hospital Sacro Cuore Negrar, Verona, Italia, por la International School of Surgical Anatomy (ISSA).

SMeO. 39º Congreso Nacional de Oncología
Tumor gigante en la cavidad op secundaria a metástasis múltiples y masivas de carcinoma de células escamosas del cuello uterino (CaCu)

XXIX CIGO COLGINJAL

  • Hígado graso agudo del embarazo; síndromes que imitan la preeclampsia.

  • Manejo expectante de membranas rotas lejos del término en embarazo gemelar monocoriónico biamniótico a las 22.5 semanas de gestación, junio de 2019.

  • Aborto recurrente en hemosiderosis, junio de 2019.

Programa de Investigación Científica
“Verano de Investigación Científica” en CICESE durante el período de julio-agosto de 2014, donde participé en investigaciones sobre la aplicación médica de anticuerpos de tiburón y toxinas del cono Conus californicus

IV Concurso de Proyectos Multicéntricos FELSOCEM 2012
Durante el XXVII CCI FELSOCEM en Santiago de Chile, celebrado el 25 de septiembre de 2012, como participante y representante de SOCIEMED UAG

Cursos y Actualizaciones

  • congreso internacional de endometriosis ¨rompiendo paradigmas de endometriosis en méxico

  • Congreso internacional de laparoscopia ginecologica y de anatomía pélvica

  • Primer congreso Nacional AMEGIN.

  • Curso de anatomía quirúrgica laparoscópica en cadáver, Verona, Italia.

  • Curso avanzado de diagnóstico ecográfico y quirúrgico de la endometriosis profunda, Negrar, Italia.

  • Curso teórico-práctico de cirugía laparoscópica avanzada: anatomía quirúrgica y técnicas operatorias en ginecología oncológica y endometriosis profunda, Negrar, Italia.

  • COMEGO. Cáncer cervical.

  • COMEGO. Infecciones en ginecología.

  • COMEGO. Las perlas de la uroginecología. Lo que el ginecólogo debe saber.

  • COMEGO. Patologías intercurrentes con el embarazo.

  • Curso internacional de COMEGO sobre mortalidad materna. Abordando los ejes principales de la mortalidad materna: hemorragia obstétrica, preeclampsia y sepsis.

  • COMEGO. Cirugía vaginal. Desafío de aprendizaje para nuevas generaciones.

  • COMEGO. Uso de indocianina en cirugía. Una metodología que paga por seguridad.

  • SoLaPav. Fisioterapia vulvar y su aplicación en la práctica diaria.

  • COMEGO. Dolor pélvico crónico: endometriosis y enfermedad inflamatoria pélvica.